Este sitio está concebido con el objetivo de recopilar y organizar la información que nos ha servido para programar y dirigir la estimulación y así documentar el desarrollo del aprendizaje de nuestro hijo. El deseo de proveerle un ambiente donde pueda desarrollar lo más libre y, naturalmente, que sea posible las múltiples inteligencias que nos conforman como seres humanos

____________________________________________________________________

sábado, 18 de diciembre de 2010

REGRESANDO AL RUEDO

Hola a todos...
hace mucho tiempo que no escribo ni muu en este blog, y aunque si he estado mirando la actividad de otras familias blogueras, no me habia sentido con el animo y la energia de volver al ruedo. La verdad es que un huracan de situaciones dificiles nos invadio a mi y a nuestra familia, y hasta ahora estamos sacando la cabeza del bunker, jejejejeje. Han sido 365 dias eternos, cada uno de los cuales con mil tropiezos y cosas por resolver, llenos de situaciones emocionales, laborales, de crianza y convivencia complicadas. Como se pueden dar cuenta me es hasta dificil compartir abiertamente mis preocupaciones pero ahí voy, pueda que hasta de pronto alguien sepa como ayudarme!!! Mi padre después de una larga agonía en estado de coma vigía en el que quedo debido a una reanimación muy larga, murió finalmente, liberándome del peso emocional que suponía ser la única que estaba pendiente de el viendo su proceso, y sabiendo que desde hace mas de dos años su único deseo era morirse. Ademas, una de las situaciones mas difíciles que tenemos es que mi cuñada sufre de trastorno orgánico de la personalidad, es agresiva y ansiosa, y ademas presenta un leve retardo mental lo que dificulta aun mas su tratamiento. Aunque en este momento estamos en tramites con la EPS para que nos ayuden en su tratamiento y contención, no nos han dado ninguna solución mas allá de mantenerla retenida en la Clínica la Paz (los que la conocen saben como es). Estamos buscando instituciones que trabajen estancias de por vida, porque aunque la idea es que ella comparta con nosotros, su temperamento y problemática la hacen una persona que desestabiliza cualquier convivencia, y quisiéramos un lugar donde resida de manera permanente pero pueda salir de vez en cuando para pasar fechas especiales, compartir o pasear con su familia. Ella necesita tratamiento psiquiatría, enfermería, trabajo ocupacional, asesoría psicológica y en general estar ocupada en un ambiente campestre en donde no se sienta encerrada. Alguien sabe algo??? Lo otro es que el proceso que había llevado con mi hijo y el cual dio origen a este blog, se vio interrumpido por tantos acontecimientos y me llena de sentimiento de culpa no estar dedicándole todo el tiempo que supone guiar a un hijo en su educación en casa, lo que en algunos momentos me hace pensar si no sera una señal para que otros me ayuden en ese aspecto, y por otros no tengo mas remedio que remitirme al jardín y colegio. Aunque si tengo una noticia buena!! una entrada que había escrito hace ya como 2 meses sobre el proceso del lenguaje realizado con Martín, la utilice para mandarla como articulo a una revista de crianza llamada DESCUBRIENDO LA INFANCIA, les gusto y lo publicaron!! Ahí les va el link.

lunes, 25 de octubre de 2010

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Me encontré en el blog de Andrea esta entrada y sin más me la traje para aca.....

La Educación Prohibida es un proyecto argentino que busca documentar experiencias con pedagogías abiertas. En palabras de ellos:

La Educación Prohibida” es un proyecto de largometraje documental que trata sobre diferentes estructuras, modelos, principios educativos que fueron gestándose en las ultimas décadas con la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano desde los aspectos físico, emocional, mental y espiritual.

Estos jóvenes estudiantes de cine ya tienen listo su segundo avance de la película, la que podrá ser descargada de modo gratuito aqui.


viernes, 17 de septiembre de 2010

CÓMO ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

A menudo nos preguntan en la calle, qué edad tiene nuestro hijo y cómo habla de claro...a lo que nosotros con el pecho hinchado asentimos con la cabeza. La comunicación es algo que en nuestra familia cobra vital importancia: para nosotros hablar sobre nuestros sentimientos y pensamientos es clave en la relación familiar. Es así como desde pequeño le hemos insistido a nuestro hijo a aprender a verbalizar lo que siente, lo que piensa, pero para poder expresar necesita aprender las reglas del juego, las reglas del lenguaje. En este blog he publicado una serie de entradas relatando el proceso desde que Martín empezó a decir sus primeras palabras, pero en realidad nuestro trabajo había empezado desde el embarazo. Enseñarle a hablar a un niño implica mucho más que enseñar vocabulario. Hablar es la forma en la cual cada ser humano se sale un momento de su propio mundo y entabla una relación con otro u otros sujetos que a su vez se han salido también, por lo que SABER expresar lo que piensas y sientes se convierte en algo importantísimo para asegurarse de ser entendido por los otros. El lenguaje es un sistema que incorpora el idioma, el cuerpo y la cultura, por eso hacemos también mucho incapié en la entonación y la expresión corporal y facial, así como en las frases y expresiones populares, pues es inevitable que el niño no perciba todas esas diferencias. Cómo empezamos? desde el embarazo hablamos con el bebé, de cualquier cosa, del clima, el viento, la película que vimos, la música, en fin, pero siempre tratando de que fueran cosas positivas. Durante los primeros meses seguimos con la charla monólogo para luego pasar a nombrar las cosas a su alrededor, un poco de método Doman, imágenes en el computador, salidas al parque, familia, diferentes lugares, en dónde aumentó la interacción del niño con nosotros y se veía su creciente necesidad de participar y expresar sus necesidades y sentimientos. Realmente no leímos muchos cuentos en esa época (desde el mes hasta casi los dos años), pues no veíamos que le llamara la atención ese tipo de actividad, prefería libros de acciones que él pudiera reconocer, además no aguantaba un relato ni un poco fantasioso. Por el contrario inventé una serie de cuentos cortos sobre la necesidad de dar la mano para andar en la calle con mami, y cosas por el estilo. En alguna parte Montessori leí que los cuentos elaborados con personajes e historias fantásticas deben esperar su turno después de la historias sobre situaciones reales de rutinas, hábitos, lugares y todo aquello que implique un conocimiento del entorno: para poder inventar primero debes conocer. Y es así, pues es hasta ahora con más de tres años que Martín ha empezado a sentir gusto por los cuentos de aventuras leidos. Cuando el niño empezó a balbucear algo más que mamá, papá y agua, le llenamos poco a poco el cuarto con imágenes de animales hasta que completamos 45, y no pusimos más porque se acabó el espacio útil en la pared!! Cada imagen de animal que ibamos poniendo la asociábamos a un sonido o a un movimiento corporal o a una mezcla de ámbos, con el fin de que Martín los pudiera imitar. Cuando acabamos de ponerlos todos, ya el niño los reconocía por imagen, sonido y palabra en español e inglés. No sabía hablar todavía pero imitaba los sonidos y demás de cada animal, y así sin querelo hicimos nuestras primeras "conversaciones". Por esa época empezó a componer palabras, es decir, a soltar la lengua cómo decimos en Colombia, y le ayudábamos a completar la palabra y luego las frases, haciéndolo que repitiera hasta que la dijera completa y solito, con su respectiva felicitación. Cuando ya empezó a decir algunas palabras lo incentivábamos para que hablara y más, eliminado poco a poco los balbuceos y señas para señalar lo que quería. En esta étapa hay que tener mucha paciencia puesto que hay que aguantarse las ganas de pasarle el juguete o el agua sólo con que el niño lo señale, hay que esperar a que lo diga y felicitarlo por haberlo dicho. Con el descubrimiento del niño hacia el mundo de las palabras y el lenguaje, Martín empezó a tomar gusto por las películas infantiles. Utilizamos películas como el REY LEON y LA ERA DEL HIELO para desarrollar su capacidad de concentración, observación de detalles y empezar a hacer pequeñas sinopsis o resúmenes de acuerdo a su edad como que personajes salen en la película, cuales son sus nombres, como están vestidos, quien usa esta frase, que hacen los personajes, y a medida que nuestro hijo ha ido creciendo las preguntas se vuelto mas complejas. El éxito radica en percibir los avances, necesidades y gustos del niño para ajustarse al ritmo de aprendizaje de el. Ahora con tres años, nuestro hijo disfruta que le leamos cuentos, esta afiliado a la BLAA y espera ansioso el día de ir a la biblioteca a renovar los libros. Reconoce en su totalidad las letras del alfabeto y ya esta empezando a buscar los espacios para leer, mami que dice aquí? Herramientas hay todas las que queramos usar, con los niños cualquier objeto o situación se presta para la enseñanza. Otro ejemplo, con el libro de RAFAEL POMBO de rimas, se ha aprendido todo el GATO BANDIDO porque el quiere!!! las rimas facilitan el aprendizaje por la repetición y entonación, y vamos a su ritmo. Así mismo con el idioma ingles le tenemos varias películas en ese idioma que las ve con regularidad, con el fin de irle educando el oído. El éxito del proceso esta en la creatividad, disposición, amor, atención y mucha paciencia para encontrar el propio camino de cada niño.

jueves, 12 de agosto de 2010

DISFUNCIONES EN LA INTEGRACIÓN SENSORIAL

Recientemente, en el curso de exploradores en movimiento al cual asiste Martín con otros niños, tuve la oportunidad de hablar con la abuela de uno de los compañeros de mi hijo, pues se notaba bastante preocupada ya que su nieto se negaba a participar de todas aquellas actividades que implicaran untarse de alguna sustancia. El comportamiento del niño llegó a susitar comentarios acerca de lo "mimado" que estaba el niño, es por culpa de los padres o cuidadores que el niño no se unta, y acepto que hasta yo llegué a pensar lo mismo. Ese día la abuela me comentó que ella misma le había hecho los mismos comentarios desdeñosos a su hija, preguntándole si era que ella no lo dejaba experimentar con nada. La abuela me comentaba que el niño no solo no le gustaba untarse de arcilla, plastilina, pintura, arena (sospechoso), sino que además tenía extremada sensibilidad al pasto: cuando el niño camina por el cesped le molesta mucho, solo lo hace obligado y presenta enrojecimiento de las plantas de los pies. Además el ruido de una fiesta infantil, lejos de entusiasmarlo le molesta enormemente al punto de llorar y querer abandonar la fiesta.  Ahí fué que recordé algunos artículos que he leido en el blog de Rosina Uriarte que se llama ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO, artículos sobre la integración sensorial y cómo algunos niños pueden presentar disfunciones en la integración sensorial, llegando algunas veces tanto padres como profesionales a confundir este transtorno del desarrollo con problemas de comportamiento.

Recojo este fragmento de una entrada de Rosina, pues me parece que sintetiza el problema arriba mencionado y abré nuevas opciones y manejos:

"Algunos niños tienen disfunciones en la Integración Sensorial. Esto implica que sean extremadamente sensibles a determinados estímulos (puede ocurrir que les molesten sonidos que los demás apenas perciben, que no soporten la ropa, el aseo diario, los olores…), o también puede ser que sean demasiado poco sensibles (parecen nunca hacerse daño, no les impresionan las alturas, los movimientos bruscos…). 

Cuando la hipersensibilidad se da en la planta del pie (en esta zona existen numerosos receptores sensitivos conectados con el resto del cuerpo a través del sistema nervioso), es muy posible que el niño opte por caminar de puntillas para evitar el contacto con el suelo o la suela del zapato.

En estos casos de hipersensibilidades, en los que muy a menudo no somos los padres capaces de ponerles los calcetines o el calzado al niño sin llegar a la "pelea", conviene realizar una estimulación táctil y propioceptiva en el pie del pequeño. Esto significa masajear la planta del pie de forma profunda, con fuerza. Así podemos relajar la zona y preparar al niño para calzarle a diario. Tras un tiempo de estimulación de este tipo podría el niño superar esta hipersensibilidad en la zona plantar (sería en este caso bueno consultar con un profesional de la Integración Sensorial que nos guiase adecuadamente en el logro de este objetivo).

Desde la Integración Sensorial se recomienda además jugar a caminar con pesos en ambas manos (equilibrando el peso de ambos lados), cargar con bolsas, llevar algo pesado en los bolsillos… trepar, andar por un tronco, chutar un balón… o caminar descalzo sobre la arena o el césped.

Por último, podemos considerar uno de los principios de los que nos habla el Brain Gym (seguro no es sólo la gimnasia cerebral la que nos habla de esto, pero es la versión que conozco). El estrés, la tensión emocional, el miedo, la ansiedad, la inseguridad… todos estos sentimientos y estados bloquean el sistema. Esto es: bloquean tanto el cuerpo como el sistema nervioso. Así se entorpece el movimiento, el funcionamiento de la persona en general, pero muy especialmente se entorpece el desarrollo en el niño y se entorpece su aprendizaje.

Una de las soluciones pasa por realizar actividades de estiramiento. Éstas liberan tensiones y hacen que el niño esté más preparado para participar en lo que sucede a su alrededor, mejorando su capacidad de aprender.

Lo que interesa en este caso es el hecho de que estos estados emocionales de estrés y ansiedad, que son desgraciadamente comunes no sólo en adultos, sino también en los niños, llevan a la tensión y acortamiento de la musculatura de la parte de atrás del cuerpo (el cuello, la espalda, las piernas…). Así se acortan los músculos de la pantorrilla y el tobillo haciendo que el niño tienda a caminar más cómodamente de puntillas.

En general se recomiendan estiramientos suaves de la zona de la pantorrilla.

La flexión de pie. Sentado en una silla el niño pone una pierna sobre la otra de modo que el tobillo de ésta quede encima de la rodilla de la otra. Sujeta el tobillo con una mano mientras sujeta la rodilla de la misma pierna con la otra, agrarrándola por su parte interior. Sujeta estos dos puntos haciendo que exista una cierta tensión entre ambos mientras flexiona y estira el pie.
Luego masajea con las manos la parte de la pierna entre la rodilla y el tobillo. Si hay algún punto más sensible al flexionar y extender el pie, se debe masajear.
Seguidamente debe hacer lo mismo con la otra pierna, tobillo y pie.

El bombeo de gemelo. Estando de pie, el niño coloca una pierna delante de la otra. Se inclina hacia delante flexionando la pierna que queda delante (sin extender la rodilla de la pierna flexionada más allá de la mitad del pie) y extendiendo la que está detrás. En esta posición despega el talón posterior del suelo y lo vuelve a pegar al mismo. Debe repetir este movimiento tres veces con cada pierna.
Este ejercicio puede resultar más fácil si el niño se apoya contra una silla o una pared con los brazos estirados. Coloca una pierna hacia atrás mientras se inclina hacia delante flexionando la pierna que avanza. Debe hacer el movimiento de levantar y bajar el talón (presionándolo contra el suelo) de la pierna estirada. La pierna estirada y la espalda deben estar en el mismo plano recto.

Caminar de puntillas es algo considerado normal al iniciarse la marcha y durante el primer año o año y medio, pero si persiste de manera muy constante después de esta edad, debe descartarse que pueda existir una problema que debamos solucionar.

Incluso en los casos de trastornos neurológicos, el hecho de caminar de puntillas puede deberse a alguna de las tres causas que hemos mencionado y puede trabajarse de las maneras sugeridas."


Además quiero añadir la entrevista realizada a una niña de 12 años que ha sufrido de este trasntorno y sus apreciaciones:

"Valèria tiene 12 años, y el verano del 2007 empezó a venir al CEIB, para resolver las dificultades de procesamiento sensorial que presentaba. Ahora Valèria ya está estudiando secundaria, saca unas notas brillantes, tiene muchos amigos, ¡y corporalmente está cada vez más y más ágil!

¿Sabes para qué vienes a jugar al CEIB?
Si, para poder mejorar mis hipersensibilidades y la conciencia corporal.

¿Qué es lo que más te costaba hacer cuando eras más pequeña?
Lo que más me costaba era vestirme porque la ropa “picaba”.

¿Qué es lo que más te molestaba? A qué áreas de tu vida te afectaban las hipersensibilidades sensoriales?
Me molestaban los ruidos, que me tocaran, según qué olores, jugar con la tierra al parque, vestirme, que me lavaran la cabeza...

¿Sabes a qué son debidas estas dificultades que tenías?
Sé que tengo hipersensibilidades al tacto, el olfato, el oído y la vista, no sé a que son debidas pero mis padres también son hipersensibles.

¿Qué recuerdas de cuando empezabas a venir al CEIB y subías a los columpios?¿Te gustaba?
Primero no sabía en qué me podían ayudar todos aquellos juegos, pero me encantaba, sólo había una cosa que me ponía nerviosa: ponerme dentro el saco de bolas con los ojos cerrados y buscar objetos.

¿En qué cosas notas que has mejorado desde que vienes al CEIB a hacer integración sensorial?
He mejorado mucho: ya no me molestan tanto los ruidos ni los olores y soy mucho más abierta: antes casi no hablaba cuando conocía a gente nueva. Pero sobre todo he mejorado con el tacto; si hubiera hecho el ejercicio con espuma de afeitar antes de llegar al CEIB no lo hubiera podido aguantar, ahora incluso me lo paso bien.

¿Como te va en la escuela actualmente? ¿Qué te gustaría cambiar de la escuela?
Las notas me han ido muy bien y los profesores están contentos conmigo, pero debo reconocer que me he habido de esforzar y he “sudado” bastante.
Me gustaría cambiar muchísimas cosas: me gustaría que cada niño pudiera seguir su ritmo, no entiendo porque lo debemos hacer todo rápido, me gustaría que pusieran menos deberes, puesto que cuando llego en casa sólo puedo descansar media hora y hago deberes hasta las diez de la noche. No me gusta nada el ajetreo que hay entre clase y clase y el sistema que hay de los puntos positivos y negativos.

¿Quieres decir algo más?
Me gustaría explicar una anécdota que me pasó en 6º de primaria: haciendo un examen de naturales sobre el sistema nervioso te hacían clasificar una serie de circunstancias en movimientos voluntarios o reflejos; yo puse que asustar una mosca que te está picando era un movimiento voluntario. Cuando me dieron el examen no entendí porque me lo habían contado mal, puesto que yo este movimiento lo hubiera hecho voluntario."

Link con más artículos de Rosina sobre integración sensorial:

miércoles, 21 de julio de 2010

SOBRE CURAR AL CUERPO CON LA ALIMENTACIÓN

Revisando el blog de Silvia, me encontré con este video sobre el SIDA o VIH, que no es otro video más sobre el asunto, sino cómo por medio de una alimentación adecuada se puede ayudar a sacar el virus cuando es incipiente, y de cómo, sin ayudas de vacunas, se puede ayudar a prevenir su padecimiento, cómo dice el doctor del corto, una declaración muy poco lucrativa para las grandes empresas farmacéuticas. Lástima no haberlo visto durante el carnaval de blogs sobre la alimentación y remedios caseros, pues este tema ya lo hemos hablado con otras madres y confirma, como dice Andrea en algunos de sus posts, esa necesidad de que un profesional nos diga que esta bien lo que pensamos para terminar el círculo de seguridad mental.

JUGUETES QUE NO PARECEN JUGUETES

Este es el lema de nuestra pequeña empresa de juguetes para estimulación infantil creada con un par de amigos arquitectos, uno de ellos papá también. Nosotros como padres que estamos permanentemente con nuestros hijos, nos hemos dado cuenta de la saturación de juguetes "coloridos" y pensados para grupos de edad muy limitados con actividades también muy limitadas, entonces experimentando hemos sacado nuestro primer prototipo ya usado amplia y exaustivamente por nuestros hijos: un columpio de tela, desarrollado para estimular la motricidad gruesa y la capacidad de movimiento y adaptación del cuerpo del niño en espacios cerrados (cómo es tan común ahora en las ciudades donde a veces los niños casi no pueden salir), fáil de lavar y desmontar, liviano y apto para tener dentro de casa, en la sala si es posible, hecho de lonas sin motivos infantiles y con el objeto de que pueda combinar con nuestros muebles. Los niños con el tiempo prefieren aquellos objetos que les resulten explorables, que no son predecibles, y nosotros no queremos tener a Barnie y sus secuaces acompañándonos todo el tiempo en la sala. Es por esto que eligimos el lema de JUGUETES QUE NO PARECEN JUGUETES , pues para los niños realmente TODO puede ser un juguete!!!! Este columpio de tela esta reforzado con riata, hecho de lona por fuera y tela de peluche antialérgica por dentro. Tiene dos agarraderas graduables en riata con terminación en gancho metálico para hacer la sujeción al techo o en su defecto para amarrar en un día de sol a un árbol. Si se desea, el columpio viene con un resorte para aumentar la posibilidad de variedad en los movimientos: por ejemplo Martín empezó con el columpio sin el resorte, montándose en él de manera tradicional y poco a poco experimentado diferentes posiciones; ahora lo usa más con el resorte porque le proporciona nuevas alternativas. Este columpio lo han usado niños desde el año hasta los 7 años de diferentes formas pero disfrutándolo cada uno a su manera. Cúal es el precio? el precio total es $120.000 pesos colombianos que incluye el columpio, los arneses metálicos y todo el sistema de sujeción al techo incluyendo el resorte (la seguridad es muyyyy importante) con la máxima calidad. No incluye el envio. Aqui les pongo unas fotos para que lo vean, obviamente con el modelo en cuestión!!!






VACACIONES EN LADRILLEROS - COLOMBIA

Aqui pongo unas fotos de nuestras pequeñas vacaciones en Ladrilleros, para los que no saben queda en el Pacífico Colombiano y forma parte del departamento del Valle del Cauca.

La llegada al puerto de Buenaventura, lloviendo y cerrado por neblina marina, poca visibilidad y nada de lanchas (para ir a Ladrilleros es necesario ir en lancha y el viaje tarda entre una hora y 40 minutos). Toco esperar.....

Después de esperar, coger la lancha y finalmente llegar a Ladrilleros después de un viaje en lancha y luego tractor...en esta foto en la playa de la Barra con papi y el tio Camilo, donde no hay hoteles y al cual llegamos caminando por adentro por entre el lodo y los troncos y bajo un solazo, caminata de 2 horas donde Martín fué muy poco lo que se quejo.



Paseo en lancha por entre los manglares..hermosos!!!



Sin palabras!!!



Encontrando amigos...

Las olas, las mejores en las que me he bañado en mi vida: altura y fuerza perfectas para quedarse horas disfrutando...


De regreso a Cali con su bisabuela Teresa (Q.E.P.D). Quedamos contentos porque pudimos visitar a mi abuela antes de que muriera de viejita.

TU BEBE SI SABE TOMAR EL PECHO

Que lindo y buen video me encontre sobre lactancia materna, sobre todo para entender fisiologicamente como funcionan los mecanismos del bebe y de la madre.

Si lo quieren ver en español, dale click aqui.

martes, 6 de julio de 2010

viernes, 2 de julio de 2010

RECURSO PARA MATEMÁTICAS

Hola a todos!! me encontré con está página de recursos para matématicas (en inglés) y las habilidades que los niños "deberían" dominar en cada edad. Queda claro que cada padre sabe hasta donde va su hijo, y que una página es una guia, no un dictamen para forzar el aprendizaje, pero si me han parecido muy interesante los temas y recursos que tienen aqui.

Aqui el link por si nos les abre

http://www.ixl.com/


miércoles, 30 de junio de 2010

EDUCAR EN CASA: UNA ALTERNATIVA A LAS ESCUELAS

Transcibo aqui el texto que me encontré el blog de ALE, puesto que me siento bastante identificada con su contenido. Espero lo disfruten mucho!!!

Educar en casa
Un alternativa a las escuelas


Por Laura Mascaró


Cada vez somos más las familias que decidimos hacernos cargo de la educación de nuestros hijos de forma integral y adquirimos el compromiso de educarlos en casa sin pasar por el sistema escolar.

La decisión de no escolarizar a los hijos no es fácil en una sociedad que tiene tan arraigada la creencia de que la escuela es necesaria para el desarrollo de las personas. Sin embargo, cuando uno adquiere consciencia de cómo funciona dicho sistema y de la gran influencia que tiene sobre los niños debe necesariamente preguntarse si está dispuesto a asumir ese riesgo, a delegar la responsabilidad sobre los propios hijos durante tantas horas al día, durante tantos días al año y durante tantos años en la vida.

Me pregunto si queremos que vivan su infancia y juventud a golpe de timbre, limitados por el calendario y el horario; si queremos que pasen los días haciendo lo que otras personas les dicen que deben hacer; si queremos que sean obligados a dedicar su tiempo a asuntos que quizás no les interesan; si queremos que sus formas de ver, pensar y sentir sean sustituidas por las de sus profesores o las de sus compañeros; si queremos que tengan que pedir permiso para hablar, levantarse, beber agua o ir al baño; si queremos que estudien cuando les dicen que estudien, que jueguen cuando les dicen que jueguen y que coman cuando les dicen que coman; si queremos que pasen sus años encerrados en una clase con otros veintitantos niños de su misma edad preparándose para el futuro, para ser algo en la vida y para tener un lugar en el mundo.

Me pregunto todo esto y concluyo que quiero que mi hijo sepa escuchar a su cuerpo, que sepa tomar decisiones razonadas, que sepa reconocer a sus emociones y sentimientos, que sepa descubrir cuáles son sus intereses y sus pasiones, que sepa que tiene derecho a perseguirlos. Porque educar es más que enseñar a leer y a escribir. Educar es acompañar en el proceso de desarrollo de la personalidad, del intelecto, del espíritu y también del cuerpo. Quiero que mi hijo aprenda a relacionarse con todo tipo de personas estableciendo relaciones de igualdad. Quiero que sepa que no se está preparando para el futuro, sino que está viviendo el presente, que ya es alguien en la vida y que ya tiene un lugar en el mundo.

Los niños que son educados en casa saben cuándo tienen hambre, sed o sueño porque no tienen a su lado a ningún adulto que pretenda saber más que su propio cuerpo. El sistema educativo no permite la diferencia, no valora la individualidad sino que uniformiza. Se pretende que todos aprendan lo mismo al mismo tiempo sin respetar los intereses, las aptitudes ni los ritmos de cada uno. El estado no debería tratar de imponer un currículum igual para todos. A muchísima gente no le ha servido de nada en la vida saber hacer una raíz cuadrada o analizar una frase. La mayoría, de hecho, lo hemos olvidado. Si hubiera alguna catástrofe natural y tuviéramos que volver a vivir como en la edad de piedra, ¿nos salvaríamos? ¿Sabríamos qué plantas son comestibles y cuáles no? ¿Sabríamos construir una cabaña o una canoa? ¿Sabríamos hacer fuego sin mecheros ni cerillas? Desde luego, las habilidades que nos ayudarían a sobrevivir no serían las que aprendimos en el cole.

Pero educar en casa no significa que no hagamos nada, sino todo lo contrario. Nuestra clase es el mundo entero, y no dividimos el conocimiento en asignaturas. Esto va más allá de lo académico y creo que tiene mucho que ver con un estilo determinado de crianza. Considero fundamental que los niños se autorregulen, por eso en casa no hay horarios de comida ni sueño, por ejemplo. La autorregulación es una habilidad innata en todos los seres vivos. Sin embargo, los humanos empezamos a sofocarla desde el momento en que damos el biberón a nuestros bebés cada tres horas de reloj, en vez de dar lactancia materna a demanda. O cuando despertamos al niño porque consideramos, arbitrariamente, que ya ha dormido suficiente. O cuando les obligamos a dejar el plato vacío.

Los niños que son dejados en libertad se autorregulan, también, en el estudio académico. Aunque mucha gente no lo crea, es posible que un niño estudie matemáticas porque le gusta y sin que nadie le obligue. La función del padre que educa en casa es la de hacerle ver todas las posibilidades que el mundo le ofrece. El niño no va a decirte que no le gustan las mates si no sabe que existen las mates. En cambio, si sabe que existen y, además, sabe que tienen una utilidad, él mismo va a querer aprenderlas. La automotivación es fundamental para que la educación en casa funcione. Y la automotivación es fundamental, también, para un correcto desarrollo integral de la personalidad.

Ver el artículo completo aqui

SER PADRES SIN CASTIGAR

Me encontré con la versión traducida al español del libro PARENTING WITHOUT PUNISHING.

Aqui les dejo el link y en la sección del blog de artículos para descargar, también lo pueden encontrar!!!

Espero lo aprovechen y disfruten!!!

http://www.nopunish.net/captlo1.htm

viernes, 25 de junio de 2010

DEJAR EL PAÑAL NO TIENE QUE SER UN TRAUMA

Ya martín lleva un mes sin usar pañal en el día!! andamos felices porque la transición fué mucho más fácil que lo que nos habiamos imaginado. Como soy partidaria del continuum, no lo presioné para dejar el pañal sometiéndolo a esperar sentado en la bacinilla, ni haciéndo una tabla con los horarios del popo ni utilizándo ningún método de los que hablan en internet. Les puedo decir que con papi ya andábamos un poquito preocupados porque Martín ya casi llega a los tres años y nada de dejar el pañal. Ya habíamos intentado antes quitarle el pañal con malos resultados, en casa lo dejábamos sin pantalón pero él tan pronto se concentraba en alguna actividad se olvidaba y no controlaba esfínteres, así que volvíamos de nuevo al amigo pañal. Nos movíamos entre saber que el niño tenía que andar sin el pañal para sentir que debía controlar su cuerpo, y la necesidad de ponérselo para poder salir a la calle (ya que salimos mucho). En esto duramos como algunos meses, hasta que el último experimento dió resultado: le quitamos el pañal y salimos a la calle. Efectivamente tuvo algunos "accidentes" pero solo fueron dos días terribles de popo y chichi y al tercero, suaz!! que maravilla, empezó a ir solito al baño y a avisar. Otro cuento fué que controlará cuando estaba viendo televisión o jugando en el computador. En eso si nos demoramos 2 semanas y tuvimos que suprimirle estas dos actividades diciéndole que hasta que no controlara su cuerpo no iba a ver mas tv ni jugar más pc, y cumplimos!! nada del idiotizador (como "cariñosamente" le digo al tv) hasta que Martín coordinó. Y ahora andamos felices, él nos avisa, va solito al baño, ya le tengo revistero y me llama para que lo ayude a limpiar, pero ya no compramos pañales para usar en el día, ahora sólo los utilizá cuando duerme y tan pronto se despierta nos avisa para que se lo quitemos e ir al baño. A veces se levanta con el pañal seco y otras apenás mojado, pero ya sabemos que poco a poco y sin presionarlo él lo dejará.

miércoles, 23 de junio de 2010

ENCONTRANDO ACTIVIDADES...

Bueno, no es un misterio que criar y guiar en casa es una tarea de incesantes búsquedas entre actividades, contenidos y demás, y que siempre estamos preocupadas en querer lo mejor para nuestros hijos. Pues en una de tantas búsquedas he dado con los cursos de Compensar, y aunque existen algunas cosillas que no me terminan de convencer (como limitar la participación por edades y actividades reducidas en tiempo), es de las pocas opciones que hay en las cuales pueden participar tanto el niño como el adulto. Martín me dice que quiere ir al jardín, pero a un jardín donde puedan entrar los adultos, que sólo con niños no, que quiere que su mami y otras mamis participen también. En este momento lo tenemos en dos cursos: ACUAMOTRICIDAD, en el que participa con papi, y EXPLORADORES EN MOVIMIENTO, en el que participa con mami. Sobra decir que hemos observado muy buenos avances sobre todo en el contacto con otros niños, siguiendo instrucciones, respetando turnos, y sin ser un niño oveja (que sigue al rebaño, jejeje) ha aprendido a respetar las actividades y de vez en cuando a hacerle sus propias modificaciones, lo que a mi me parece muy bien. La idea de este post, es resaltar el valor de realizar actividades dirigidas fuera de casa, sobre todo a esta edad (Martín ya casi cumple 3 años), pues aunque el juego libre es en este momento la mayor fuente de aprendizaje y desarrollo, puedo notar en ya los 5 meses que llevo en este proceso con los cursos, que lo vivenciado en estas actividades lo impulsa a realizar cosas nuevas. Martín es hijo único en este momento, y he notado que aunque le gusta mucho jugar solo, lo motivan bastante aquellas actividades en las que puede compartir con otros niños, no se si sera competencia, imitación o simple camaradería, pero lo cierto es que es mas chevere montar patines con otros niños que solo, asi como jugar balón. Me ha gustado mucho también notar lo seguro que lo he observado haciendo sus practicas y como le es cada vez más fácil despegarse de mami y escuchar a la profe, y aunque soy orgullosa de guiarlo en su desarrollo en casa, no quiero un hijo absolutamente dependiente de mi.



viernes, 21 de mayo de 2010

Carnaval Homeschool XIX - Qué comemos

Desde pequeña mi familia ha tenido inclinación por la comida saludable: verduras frutas, quesos, cereales, frutos secos y poca carne. Con el pasar del tiempo, y del experimentar en mi vida universitaria los diferentes tipos de "corrientazos" (almuerzoz baratos que venden en la calle), volví a mis principios: la comida tipo mediterranea con aceite de oliva, aceitunas, albahaca, queso y demás. Además de ser sumamente fácil y rápida de preparar, es muy saludable, y uno queda con la sensación de satisfacción después de comer. Cuando nació mi hijo me volví adepta a los mercadillos orgánicos, pues también de solo pensar en las hormonas y aguas sucias con las que riegan las lechugas y espinacas, se me revolvía todo de pensar que le estaba dando eso a mi pequeño. Para rematar, Martín me salió alérgico a la lactosa, así que no podía darle yoghures ni quesos frescos, a lo cual el pediatra me recomendó en sustitución para ayudar con el calcio, que consumiera frutos secos como almendras, nueces, maní, etc. Afortunadamente todo esto le encanta y puede picar tranquilamente en las tardes este tipo de alimento. La comida de paquete está practicamente abolida de nuestra dieta, hasta el punto de que prefiero empacar todo un buffet hecho por mami cada vez que vamos a salir para que mi hijo no tenga chance de antojarse de cualquier porqueria en la calle, pues tengo la idea de que además de que la comida de la calle en su mayoría es chatarra, no me gusta tener un hijo antojadizo y pataletoso y prefiero que se acostumbre a comer las cosas de casa: lo hicieron conmigo y funcionó, pues lo hago con mi pequeño, y lo mejor es que está funcionando!!!
En mi mochila cargo agua aromática hecha con yerbas aromáticas que tenemos en el jardín, queso de cabra o quesos semiduros que son sus favoritos, nueces, pan integral, mango o pera o alguna fruta, Martín ya está acostumbrado a que mami siempre lleva algo rico para comer.

La forma como nos curamos también va de la mano de alimentación, pues ni mi esposo ni yo somos adeptos a las pastillas, y preferimos evitar a toda costa llevar a Martín a urgencias. Por ejemplo, en mi familia hay recetas para curar casi cualquier enfermedad del diario, tales como gripas, resfriados, malestares de estómago, dolores de garganta, raspaduras, en fin. Para los resfriados solemos tomar una aguadepanela bien cargada con mucho gengibre rallado y limón. El gengibre es conocido por sus capacidades desinflamatorias y como elevador de defensas, y el limón por su alta carga de vitamina C. Para la diarrea hacemos jugo de guayaba cocinada, comemos manzana y galletas integrales para ayudar a endurecer. Para el estreñimiento pitaya, para desinflamar heridas en la piel y aliviar eczemas utilizamos caléndula en aguas, emplastos y aceites.
Bueno, es tanto lo que se puede escribir pues la alimetación sana forma parte de todo un sistema de asumir la forma en que vivimos, pero aqui doy un pequeño resumen y espero con el tiempo que nustra familia se vuelva "más radical"al respeto. Por lo menos ya somos conscientes de los transgénicos.

miércoles, 28 de abril de 2010

BUSCANDO CREAR GRUPO DE JUEGO Y EXPERIENCIAS DIDACTICAS

Cómo bien lo dice el título de esta entrada, estoy buscando crear un grupo de juego y experiencias didácticas para compartir uno o varios días en la semana, según disposión horaria de mamás y peques. Martín ya casi cumple 3 años, y aunque ya está empezando a jugar solo, el hecho de no tener hermanos ni vecinos para compartir juegos, me preocupa un poco, La socialización no es problema para él, pues esta acostumbrado a salir a todas partes conmigo, tanto a mis diligencias personales como también a las suyas (el parque, la Virgilio Barco, Compensar, en fin), pero veo que él siente la necesidad de compartir con otros niños. Sigo en mi propósito de evitar a toda costa el jardín, así que aquellas madres que compartan mi filosofía y esten en el mismo cuento, se pueden contactar conmigo para que nos pongamos las pilas y no nos dejemos coger ventaja, pues a veces nos podemos sentir un poco abrumadas ya que la responsabilidad de educar en casa es grande. Crear un grupo para compartir es una muy buena opción para fortalecer los procesos que cada madre hace en su casa: los niños comparten, juegan y aprenden y los padres comparten, charlan y aprenden también!!!!
Me encantaría que sea gente que viva en Bogotá, principalmente en la zona de Centro, Chapinero, Salitre por aquello de la proximidad y rapidez en el transporte y desplazamiento, pero en últimas son bienvenidos todos aquellos que compartan la misma necesidad.
Quién se le apunta??

RELATOS DE LACTANCIA

Como soy defensora número uno y practicante de la lactancia materna y prolongada, publico en mi blog el enlace para participar de esta iniciativa propuesta por un madre bloguera y su hijo, un libro sobre RELATOS DE LACTANCIA que pretende recopilar experiencias de madres que están empezando, permanecen, fracasaron, pero en fin, madres que piensan y saben que la lactancia materna es no solo la mejor opción nutricional, sino también afectiva, y emocional. Dar el pecho cada vez que tu hijo lo pide es el acto más desinterasado y de amor que pueda existir. Durar más de dos años durmiendo por lapsos solo por sentir a tu pequeño que mama de ti, sabiendo que la recompenza es mayor que el sacrificio, son cosas que solo una mujer puede hacer.

jueves, 1 de abril de 2010

ENCUESTA SOBRE DESESCOLARIZACIÓN

Por petición de una persona que he conocido en el camino de la experiencia de la educación en casa, la desescolarización y demás, me permito publicar la siguiente información:

Carolina, buen día y las mejores energías.

Espero que sus actividades estén bien.

Le solicito el favor especial de ayudarnos entre las familias que conoce que educan sin escuela en Colombia a promover la respuesta de la encuesta que estamos haciendo en un trabajo conjunto de investigación entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Oviedo en España.

Este trabajo es de beneficio importante también para las familias que Educan sin escuela. La información y resultados de este trabajo ayudarán de manera significativa en la construcción de comprensiones públicas más informadas y elaboradas sobre los procesos de Educación sin Escuela en Colombia.

Anexo el mensaje de información sobre la encuesta, datos de contacto y el vínculo en internet para responderla.

Quedo atento a sus consideraciones sobre esta solicitud de ayuda.

Salud y alegrías.

Erwin Fabián García López

Aprendiz e investigador en Educación sin Escuela.



…………………………………………………………….



Avances en la investigación SOBRE EDUCACIÓN SIN ESCUELA EN COLOMBIA

26 Marzo de 2010



El Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo de España se encuentra realizando una investigación conjunta acerca de la Educación sin escuela en Colombia y España. Para avanzar en este proceso de investigación se ha diseñado una encuesta dirigida a las madres y padres, RESIDENTES EN COLOMBIA que, teniendo hijos e hijas en edad escolar, NO LOS ESCOLARIZAN, asumiendo un proceso de educación y aprendizaje sin escuela.



Con la presente encuesta pretendemos avanzar en la caracterización y el análisis sobre la educación sin escuela en Colombia y hacer un análisis comparativo con el proceso en España. Es nuestra intención abordar el tema en toda su amplitud, estudiando los motivos que impulsan a las madres y a los padres a educar sin escuela, los valores que intentan trasmitir a sus hijos e hijas, la forma de gestionar los tiempos y las actividades educativas, la socialización de los niños y niñas, etc.



La información suministrada por los padres y madres RESIDENTES EN COLOMBIA que educan sin escuela será manejada de manera confidencial.



Por favor diligenciar la encuesta en el siguiente vínculo:

https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dGQyMzJKS2ZSZ2sxeWJWYXhmQUdMX2c6MA



En los pocos días de publicada la encuesta 19 familias de manera generosa ya han contestado las 100 preguntas del formulario.



Agradecemos toda la colaboración posible para divulgar ampliamente esta información.



Para más información: educacionsinescuela@gmail.com Teléfonos móviles en Colombia (57)315 8611754 – (57)313 365007





Cordialmente,



Equipo de Investigación:


Alejandra Jaramillo Morales

Erwin Fabián García López

Instituto de Investigación en Educación

Universidad Nacional de Colombia


viernes, 19 de febrero de 2010

PROYECTO LENGUAJE : 8º PARTE

Cada día me siento más orgullosa del desarrollo del lenguaje que está haciendo nuestro hijo, pues cada día siento que él se está logrando comunicar mejor. Es capaz de describir una situación, utiliza claramente expresiones diarias como "yo abro la puerta", "mami, por favor dame agua", maneja varios verbos e intenta hacer asociaciones de tiempo "anoche leímos el cuento de .....". Repite frases de sus películas favoritas "atrás animal colosal", "siempre escuchen a Buk" (la era del hielo 3), describe algunas escenas que le han impactado de la película (como el pedazo en que Diego se cansa de correr tras la gacela). El trabajo que habíamos empezado con él está rindiendo sus frutos. Nosotros lo incentivamos a que se comunique verbalmente con nosotros de manera que lo podamos entender, le estamos enseñando que el comunicarse de manera efectiva, precisa, es reconfortante pues eres escuchado y valorado en tus necesidades y deseos. Trabajamos en este momento, entre otras cosas, con 2 películas solamente(la Era del Hielo 3 y el Rey León), que las ve cuando el quiere siempre y cuando no exceda más de una película al día y llevamos ya 2 meses largos hablando sobre los personajes, los sucesos, la historia, los escenarios, dándole herramientas para que pueda observar detalles y apreciarlos. No las ve todos los días, pero se queda hablando sobre ellas entre una y otra. Utilizamos canciones y rimas, que son un recurso educativo, pues a Martín le encanta cantar sus historias personales. Invento cuentos para él y leemos otros.

Me encontré con este artículo Más poesías y versos en la vida de los niños y me encantó, pues recién la abuela le regaló a Martín un libro ilustrado de poesía de Rafael Pombo, Cuentos Ilustrados de Rafael Pombo, y realmente me parece que las posibilidades para mejorar las destrezas del lenguaje son increibles. Si se aprende una frase de una película se puede aprender una frase de poesía, y el vocabulario es increible. Nosotros procuramos hablar lo mas claramente posible siempre que estamos en su presencia, sin muletillas (en lo posible), utilizando sinónimos, implementando palabras nuevas todos los días. La utilización de frases y palabras sonoras facilita el aprendizaje y desarrolla la memoria. Este será el siguiente paso: implementar la poesía en la vida diaria, rimas y música.

lunes, 15 de febrero de 2010

MARÍA MONTESSORI. IDEAS GENERALES SOBRE EL MÉTODO

En el blog de Rosina Uriarte ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL, está publicada una buena reseña sobre el método Montesorri. Es un resumen bastante acertado y concreto que ayuda a dar una buena idea de la filosofía del método.
Espero lo aprovechen!!!

http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/2010/02/maria-montessori-ideas-generales-sobre.html

miércoles, 10 de febrero de 2010

SIN LEER NI ESCRIBIR HASTA LOS SEIS

Encontré este artículo en el blog de estimulación temprana y es para todos aquellos que se preocupan por estos aspectos más de lo debido. Esta bueno que nuestros hijos aprendan a leer y escribir pronto, y si lo hacen por iniciativa propia mejor, pero no esta bien forzarlos a hacer algo para lo cual no sienten ningún impulso. Si tu ves que tu hijo es despierto, hábil, observador, curioso, innovador, pero no escribe y ya tiene seis años o mas de seis, no te preocupes todavía, algunos de los más prestigiosos científicos de nuestro siglo  aprendieron a escribir después de los 8 años!!!! es fácil darse cuenta si tu hijo tiene problemas de aprendizaje y desarrollo, solo necesitas observarlo y prestar atención a su comportamiento, cómo reacciona ante los comentarios, observaciones, las indicaciones, los cuentos, el juego. Para muchos es más fácil decir que su hijo tiene problemas porque todavía no lee ni escribe, pues es mas fácil que dedicarse a observar y compartir tiempo con los niños. Conoce a tu hijo bien antes de dar una opinión a priori, o antes de que alguien ajeno (como la maestra) de su opinión por encima de la de los padres.

Sin leer ni escribir hasta los seis
La presión sobre los niños más pequeños está en cuestión - Los docentes piden flexibilidad en una edad en la que importa más lo físico, ético y social

J. A. AUNIÓN 29/10/2009
Publicado en ELPAÍS.COM Sociedad


"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años. Está en clase, en el colegio público Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Mientras revuelve en una caja, tiene frente a sí tres fotografías de un mismo paisaje: una tomada en verano, otra en otoño y otra en invierno. Efectivamente, falta la primavera, así que Sara no estaba haciendo ninguna metáfora, pero su inocente comentario enmarca perfectamente el núcleo de este artículo. A saber: se han adelantado demasiado los objetivos y los contenidos escolares para niños muy pequeños, con lo que el segundo ciclo de la educación infantil se co nvierte en una especie de miniprimaria para unos niños que deberían estar aprendiendo, tal vez, cosas parecidas a las que les enseñan, pero desde luego de otra manera.

Básicamente esto es lo que dice una de las conclusiones de un reciente estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Cambridge Robin Alexander, el mayor repaso hecho a la enseñanza primaria británica en 40 años. Los expertos aseguran que cuatro y cinco años es muy temprano para empezar a recibir una educación formal, estructurada en materias, y reclaman una enseñanza que les ayude a construir sus destrezas sociales, su lenguaje y su confianza a través de juegos, o simplemente hablando con los niños. Todo ello, en lugar de primar el aprendizaje de la lectoescritura y los números, como se ven obligados a hacer muchos docentes, presionados por la necesidad de elevar el nivel educativo, dice el informe.

Es cierto que el sistema español y el británico son distintos: ellos empiezan la escolarización obligatoria a los cinco años, en lugar de a los seis, con una especie de preprimaria, y en España el segundo ciclo de la educación infantil (tres, cuatro y cinco años) aún tiene mucho de juego en su metodología. Pero a los expertos no les cuesta nada trasladar las ideas del estudio británico al caso español, ya que aseguran que también existe esa presión por engordar los contenidos en una educación infantil muy parecida a la primaria, con una cierta división asimismo por áreas o materias y algún que otro cambio de profesor al lo largo del día.

Están de acuerdo con esta idea la profesora de Sara, Pilar Vara, y su compañera Marisa Cervigón. Son las docentes del último curso de infantil del colegio Teresa de Calcuta y entre las dos suman 40 años de experiencia docente en esta etapa.

¿Quién no está de acuerdo? Para empezar, parece que quienes hacen las normativas, que introducen cada más contenidos (más lectoescritura, más inglés, más tecnología). Y para continuar, la sociedad en general, y los padres en particular. "Hay mucha fijación con el aprendizaje de la lectoescritura", dice Cervigón. "Quieren que les enseñemos a leer antes de tiempo. Van a querer que empiecen a andar a los seis meses", ironiza Vara, y añade después: "¿Cómo van a aprender a hablar si no hablan, se pasan el día rellenando fichas?".

Los expertos se quejan sistemáticamente de esa presión social para mejorar el nivel educativo adelantando contenidos, como ya señalaba el estudio de Cambridge. Pero ese afán puede llegar a convertirse en algo contraproducente. "Puede socavar la confianza de los niños y se corre el riesgo de dañar a largo plazo su aprendizaje", dice el informe. Y pone el ejemplo de Finlandia, que siempre está en los primeros puestos del Informe Pisa de la OCDE, que mide las destrezas lectoras matemáticas y científicas de los chicos de 15 años. En el país nórdico, se centran en la educación social, física y ética hasta los cinco años, y a los seis dedican un año a la transición al colegio reglado de toda la vida.

Pero eso requiere un fuerte respaldo social. Y en España, por el contrario, "hay una presión terrible y enorme para adelantar la escuela en el sentido de las materias, de leer y escribir, pero adelantar el aprendizaje formal, lejos de reforzar su voluntad de aprendizaje, lo que hace es que se aburran sobremanera", dice la presidenta de la asociación de maestros Rosa Sensat, Irene Balaguer. La portavoz de directores de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, Carmen Ferrera, con más de tres décadas de experiencia, es todavía más tajante: "Mi opinión es que la lectoescritura no debe empezar antes de los seis años. Todos los aprendizajes que se fuercen van a estorbar en el futuro".

Incluso la idea, respaldada por muchas investigaciones, de que la escolarización temprana puede evitar el fracaso escolar se puede ir al garete si se les mete a los niños mucha presión, asegura el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios. Para niños de entornos más favorecidos socioeconómica y culturalmente no es crucial una escolarización temprana, pero sí para otros de ambientes más desfavorecidos, asegura el profesor: "Y es precisamente a estos niños a los que más les puede perjudicar una escolarización excesiva".

Palacios se queja de que las clases de infantil están, en general, muy basadas en las fichas, ésas de las que hablaba Pilar Vara. Las fichas son el equivalente infantil del libro de texto, explica. Por ejemplo, los niños identifican las partes de un árbol, las rellenan con distintos colores, reproducen las letras... "Hay una paradoja en infantil: los chavales están sentados en grupos, más o menos en círculos, pero raramente trabajan en grupo, sino que, colocados así, hacen un trabajo estrictamente individual", añade Palacios.

Por supuesto, la cuestión tiene unas raíces que vienen de lejos. "Tenemos un problema que el sistema británico no tiene: que la educación infantil fue creada como una extensión hacia abajo de la primaria, aquí no existía el kindergarten, como en Alemania, ni la maternal, como en Francia, sino que simplemente, en un momento dado se empezaba la primaria. Así, el sistema ha ido creciendo de arriba abajo", dice el catedrático.

Palacios, como Balaguer, Ferrera, Vara y Cervigón, todos explican que la diversidad de los alumnos, tanto en su desarrollo como en sus intereses, es tan distinta que parece una tontería intentar enseñar a todos a escribir o los números. "Hay niños que sienten mucha curiosidad y escriben su nombre. O los que descubren que en la calle o en los cuentos hay letras. Estos arrancan de una manera espontánea. Pero hay niños que tienen otros intereses", dice Balaguer.

"Hay que ir a cosas mucho más lúdicas, con una metodología que les ayude a un desarrollo global", continúa Ferrera. Pero eso, ¿cómo se hace? La docente pone un ejemplo: arrancar la clase con una asamblea: "Los niños en círculos empiezan a hablar con el profesor sobre las cosas que les preocupan, que les interesan, sobre lo que han hecho... Si resulta que es un día nublado, la maestra tiene que tener la habilidad para proponerles juegos, dramatizaciones, o simplemente hablar sobre el tiempo y las nubes".

"Es verdad que la educación infantil tiene que ser más flexible, menos regulada que la primaria y la secundaria, no debe existir sobre todo la presión, que es fruto de una presión social. Pero también es verdad que hay escuelas y profesores que ya lo hacen así", asegura el pedagogo y director de Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell. Probablemente el colegio Teresa de Calcuta es un ejemplo. Al menos, Pilar Vara y Marisa Cervigón insisten en ello. "Nosotras tratamos de ser muy flexibles, por ejemplo, evitamos todo lo que podemos los textos", dice la segunda.

La tarde para ellas ha sido más o menos tranquila. Bueno, todo lo tranquila que puede ser alrededor de un montón de chavales de cinco años. A las tres entraron todos en fila -"Vamos, todos, el tren", colocó Pilar-, hasta llegar a la clase, decorada con un montón de murales, de dibujos, un gran tótem de papel, más alto que todos los niños, junto a la ventana. El paisaje continúa con una pizarra de toda la vida junto a un reproductor de música y un ordenador.

En el otro extremo del ventanal, hay una mesa con un bonsái y unos trozos de patata que, puestos en agua, empiezan a germinar. Allí se sentarán algunos niños, lupas en mano, a investigar. Otros, en un grupo de mesas (como explicaba Palacios, hay tres bloques de varias mesas unidas) harán formas con la plastilina; otros pocos decorarán con series una espiral dibujada en un papel que luego recortarán dejando el resultado como una serpentina; "Yo hago sol-corazón, sol-corazón", dice una alumna con entusiasmo. "Yo una muy difícil: cuadrado, triángulo, círculo", añade otro, orgulloso. Los últimos se dedican a coger una tarjeta con una palabra escrita y a descubrir, dando palmas, cuántos sonidos-sílabas tiene cada una. Durante aproximadamente una hora harán por turnos todas las actividades.

Aunque alguno parece aburrirse un poco, otros se ríen con entusiasmo, y hay una discusión, en general parecen pasarlo bien, si bien da la impresión de que a alguno de ellos se le estuvieran acabando las pilas. "Pasan aquí muchas horas. Los hay que llegan a las 7.30 a desayunar y se van a las 18.00", dice Pilar. Y, aunque intentan efectivamente hacer las cosas de otra manera, se quejan de esa falta de flexibilidad, por ejemplo, que se tenga que romper la clase por narices para ir a inglés.

Hay muchos niveles de flexibilidad, y la normativa y la organización de los centros lo permiten hasta cierto punto, y aunque existen esos profesionales que intentan hacer las cosas de otra manera, se trata de un porcentaje que no es "representativo de la mayoría y, en cualquier caso, la sociedad no lo aplaude", asegura José Antonio Fernández Bravo, experto en didáctica de las matemáticas y autor de varios trabajos sobre los contenidos en la educación infantil. Fernández insiste en la presión social que imprimen los padres: "Estamos obsesionados con subir el nivel y nos creemos que eso consiste en adelantar contenidos, pero no lo es. Está demostrado, incluso neurológicamente, que a esa edad lo más importante es fomentar el querer aprender".

En educación hay muchas pescadillas que se muerden la cola y ésta podría ser una de ellas. Entre informes Pisa que causan estupor y enfado general porque la educación española no da los resultados que a todos les gustarían, los profesores de primaria se quejan de que los niños llegan de la infantil sin saber lo suficiente; los de secundaria se quejan de lo mismo con respecto a la primaria y los de universidad, ídem de ídem. Pero, entre quejas entrecruzadas y manoseadas, ¿y si resulta que el problema de raíz es que nos estamos saltando pasos? ¿Y si resulta que a Sara se le ha perdido la primavera de verdad?

LOS NIÑOS TIENEN CADA VEZ MENOS OPORTUNIDADES DE JUGAR CON EL CUERPO

Me encontré con este artículo en el blog de ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL, y me pareció muy bueno compartirlo con todos aquellos padres que quieren hacer lo mejor por sus hijos, porque aveces hacer mucho no significa hacer lo mejor!!!

«Los niños y los padres tienen que saber jugar con la intervención del cuerpo».

-¿Esta es la receta para que los niños sean felices?

-Sí. Con tantas preocupaciones, los padres se olvidan de lo que significa jugar y no prestan a los niños la suficiente atención. Hay que jugar con los cuerpos y que haya una intervención corporal. Es decir, es necesario volver a los inicios del juegos y a disfrutar. Los adultos a veces nos olvidamos de disfrutar.

-¿Cómo afecta esto a los niños?

-Cada vez se vive de una forma más tecnológica, por lo que los niños tienen cada vez menos oportunidades de jugar con su cuerpo con sentido. Las videoconsolas proporcionan una actividad muy mental, en la que el cuerpo pasa a estar encerrado y sin intervención, cuando todos los aprendizajes tienen unos cimientos que están en el propio cuerpo.

-El déficit de actividad corporal provoca problemas de desarrollo. ¿En qué consiste la terapia ocupacional?

-Es una profesión sociosanitaria muy ligada a la geriatría y a la pediatría. Un terapeuta interviene cuando el desarrollo individual está limitado sin que haya necesariamente un problema físico. Entonces, a través de la integración sensorial, intentamos descubrir dentro de los sentidos qué sucede y ayudar a los niños a organizarse.

-Habla usted de integración sensorial.

-Es un proceso que funciona a nivel del sistema nervioso central y es inconsciente. Se piensa que tenemos cinco sentidos pero realmente tenemos más, que son la base de todos los demás: el táctil, que es cuando la información no llega al cerebro o no la sabe interpretar; el vestibular, relacionado con problemas de equilibrio o mareos, y el propioceptivo, a través de los músculos y las articulaciones.

Una lupa especial

-¿Cómo perciben estos problemas si no hay malestar físico visible y los bebés no pueden decir qué les pasa?

-Los primeros en detectarlo son los padres por las respuestas del niño. Cuando un menor tiene una respuesta exagerada ante una situación general o, en cambio, no reacciona ante, por ejemplo, una caída, los padres lo toman en cuenta. O si las necesidades básicas del niño están cubiertas pero aun así sigue llorando. Ahí es cuando necesitan ayuda.

-¿Qué herramientas dan a los padres desde la terapia ocupacional para conocer si le pasa algo al menor?

-Lo que se trata es de brindar a los padres una especie de lupa muy especial para ayudar a descubrir lo que está pasando. Los padres aprenden poco a poco lo que le pasa al niño.

-¿Cómo reaccionan los padres al saber que sus hijos tienen un problema de carácter sensorial?

-De momento, las terapeutas ocupacionales nos encontramos esperando que cuando ocurran estas situaciones, los padres se dirijan a nosotras directamente, porque primero lo hacen al pediatra o incluso al psicólogo. Somos hormiguitas que nos estamos dando a conocer, si bien la terapia ocupacional es la mejor compañera de pediatras y educadores.

-También trata con adolescentes.

-El beneficio es que nos pueden decir de palabra lo que les pasa, si bien al ser mayores no podemos coger el problema desde el inicio.

-¿En qué derivan estos problemas cuando el niño se hace adulto?

-En problemas de relaciones sociales o laborales. Por ejemplo, un adulto con problemas táctiles no podrá contener su ira ni intervenir en una discusión por su manera de expresarse.

lunes, 8 de febrero de 2010

SESIÓN DE PINTURA


Hoy fué nuestra sesión de pintura Nº 20, o algo así. Cada sesión es más un acercamiento a la expresión artística que una clase de cómo pintar. Siguiendo las indicaciones del libro "EL NIÑO Y SU ARTE" de Viktor Lowenfeld, he tratado de no interferir en sus descubrimientos, y brindarle un espacio para que experimente libremente con el color, las texturas, el olor, su cuerpo y diferentes elementos. Las primeras sesiones fueron más de sentir la viscosidad de la pintura en los dedos, parecía que no le importaba el color sino solamente cómo se sentía la pintura entre sus manos. Mezclaba todos los colores y no descansaba hasta que quedaba una gran masa café. Las únicas guías que le hecho es que puede utilizar sus manos y dedos para estampar una pared forrada en papel que le tengo, y últimamente, a utilizar los pinceles para esparcir la pintura de forma diferente (en ese sentido también tiene un cepillo de dientes viejo que usa de la misma forma). Los pinceles y los dedos los utilizamos no sólo para pintar, sino también para remover pintura, así cuando él hace su gran masa de pintura, puede ver el fondo del papel al hacer figuras con el lado opuesto del pincel y quitar la pintura con la punta. Puedo decir que hoy me siento muy orgullosa de mi hijo, pues después de tantos tarros de pintura "desperdiciados" (me toca re-envasar un poco de pintura en tarros viejos, porque hasta que no la acabe no queda contento!) ya en las últimas 2 sesiones empecé a notar que está disfrutando de los colores por separado!!! y los ha empezado a mezclar con blanco para hacer verde claro y azul tiza (cómo él le dice al azul claro). Todavía no ha empezado a mezclar conscientemente los otros colores pero poco a poco se está dando él mismo la oportunidad de descubrir, con algunos empujoncitos de mami, las posibilidades artísticas que tiene. Puedo decir que he notado como disfruta pintando su cuerpo, así que lo dejo sólo en pantaloneta, descalzo y sin camisa, pues le encanta ver su pecho, cara, piernas, manos, estómago, todo su cuerpo pintado!! y ahora con el pincel se hace trazos más finos. 

lunes, 1 de febrero de 2010

ES BUENO INCLUIR A UN NIÑO EN LAS LABORES DIARIAS?

Yo no diría que es bueno, sino buenísimo!!!
Uno tiende a incapacitar a los niños pequeños en la realización de las labores domésticas, por considerarlos torpes, poco eficientes, incapaces de seguir indicaciones, por considerar que las actividades son peligrosas, en fin. No permitirles hacer los va volviendo dependientes, manipuladores, cómodos, perezosos, facilistas y poco a poco iremos creando un pequeño tirano en casa, cuando es muy fácil conseguir un hijo colaborador y emprendedor. Es verdad que hay que armarse de paciencia, formas de expresión para comunicar los procedimientos, etc., pero trae su recompensa. Cuando empecé a investigar sobre que actividades hacer con los niños pequeños, además de la cantidad de juegos y rondas, descubrí que el método Waldorf hablaba al respecto de incluir naturalmente al niño a las labores de la casa, y permitirle que nos acompañe activamente, haciendo uso de su curiosidad innata y su hambre constante de descubrimiento del mundo.

Ya hace unos meses había empezado a incluir a nuestro hijo en las labores diarias de la casa, cómo barrer, trapear, limpiar un reguero, prender el computador, el televisor, la lavadora, buscar sus cosas siguiendo indicaciones, mezclar los ingredientes de una receta, revolver el guiso en la olla y cualquiera que me pareciera segura o controlable. Sobra decir que no lo hace perfectamente, pero ya está aprendiendo la dinámica y sabe que cuando riega arroz en el piso hay que traer la escoba y el recogedor, por ejemplo. Ahora he empezado a incluir otras actividades por petición suya, como servirle el arroz a los gorriones que vienen a comer al balcón (lo cual incluye dominio del recipiente al moverlo y vaciarlo), manejo del cuchillo (porque ya no puedo seguir dilatando ya que él quiere cortar por si mismo cada vez que me ve cocinando, y tarde o temprano lo va ha hacer), regar las plantas, recoger sus juguetes cuando quiera empezar una actividad completamente distinta (está no fué iniciativa suya, más bien miá!!), hacer su tetero. Nos hemos dado cuenta que el incluirlo y hacerlo participar ha servido para que:

-se sienta incluido
-se sienta capaz
-escuche
-siga indicaciones y reglas
-sea observador
-tenga paciencia
-siga los turnos
-sea creativo
-busque soluciones

Muchas veces principios de pataletas se han formado porque no nos percatamos que él quería cerrar la puerta, él mismo: él solo. Escuchar y permitir que el niño realice por si mismo todas aquellas actividades cotidianas (que no atenten contra su integridad física y mental, y/o de otros) y permitirle ser partícipe de la vida familiar como un ser que está presente y es capaz, lo hace sentirse un ser que es valorado y nunca subestimado, y reduce los berrinches o pataletas sustancialmente. No se trata de dejarlo hacer todo lo quiera, ni que salga con la suya, se trata de ser sensatos y permitir ciertas acciones que ayudaran tarde o temprano en el desarrollo y la independencia del niño y ser humano, ya que el descubrimiento del mundo empieza por el entorno más cercano, en nuestro caso la casa.

domingo, 31 de enero de 2010

PROYECTO: LENGUAJE 7º PARTE

La rapidez con la que ahora nuestro hijo está está asimilando en lenguaje es asombrosa. Cada día aumenta más palabras a su vocabulario y papá le ayudó a descubrir los pronombres posesivos mio, tuyo, de ella, de él, nuestro. El yo - tu  ya los tiene dominados, y está comprendiendo el resto de pronombres. Ahora Martín quiere repetir casi cada nueva palabra que oye y eso quiere decir que hay que tener mucho cuidado al hablar, pues está atento aunque no lo parezca a las conversaciones que se desarrollan a su alrededor.
En este momento está fascinado con la película del REY LEÓN y ya la ha visto muchísimas veces, lo cual nos ha servido para hacer repaso sobre los sucedido en la película, enlazar hechos con nombres, música, escenas y ayudar en el proceso de asimilación, memoria y narración del cuento. Nos gusta que nos cuente la película, que asocie situaciones reales con las vistas, que desarrolle su imaginación utilizando los personajes para su propia inventiva, y todo esto ha servido para que ahora este inventando sus propios cuentos que varias veces son variaciones y mezclas de cuentos que le hemos contado y de películas que ha visto. Hemos notado que le gustan mucho los musicales, las películas o programas donde una buena parte los personajes bailan y cantan son sus favoritas y captan su atención totalmente. 
El desarrollo del lenguaje también ha servido para ayudarle a expresar sus sentimientos, ayudarlo a que entienda que tiene la posibilidad de expresar lo que siente con palabras, pues nos parece muy saludable que sea capaz de identificar y exteriorizar lo que tiene en su interior. 

jueves, 7 de enero de 2010

¿Se te acabó la creatividad mamá?

Pues los que educan niños en casa (y sobre todo niños pequeños) saben que lo principal para mantenerlos "juiciosos" es ocuparlos en actividades que ellos mismos puedan realizar. Como soy una devoradora de literarura concerniente al tema, me estaba leyendo un libro que se titula Cómo trabaja un jardín de infantes de Maria Ines Cordeviola de Ortega. El título ya tiene sus años, pero encontré información que nos puede ser útil para guiar el juego, crear actividades y renovar esa creatividad perdida. Especificamente hablan en la sección de niños de tres años, refiriéndose al hecho de que la mejor manera para llamar su atención, es proponerles actividades que ellos puedan reconocer, actividades que vienen del hogar, "actividades núcleo" cómo las denomina la autora. Una actividad núcleo es una actividad que puede reunir varias tareas, como por ejemplo juguemos a celebrarle el cumpleaños a tu muñeco Pepito. Aqui podemos sentarnos con el niño o los niños y realizar la decoración de la fiesta, preparar la canción de cumpleaños, organizar a los invitados (otros muñecos y/o niños), vestirnos para la ocasión (disfrazarnos, juego dramático), hacer las invitaciones, el mantel, en fin todo lo que se le ocurra tanto a usted como al niño es bienvenido y forma parte de un pequeño proyecto. Otras actividades pueden ser juguemos a atender la puerta, aqui puede llegar el lechero y trasvasamos líquidos, puede llegar el cartero y recibimos paquetes y cartas que previamente hemos envuelto con los niños, puede llegar una visita y entonces la recibimos y la hacemos pasar para atenderla, en fin, imaginación y tiempo es lo que necesitamos.

La autora define las actividades núcleo de la siguiente manera:
-una actividad núcleo significa principalmente juego, ya que la actividad por excelencia a esta edad es el juego. La actitud de trabajo esta lejos de aparecer.
-una actividad núcleo significa nuclear, reunir una serie de actividades alrededor de un interés infantil, para ir fortaleciendo su estabilidad, para ir enriqueciendo sus preconceptos.
-una actividad núcleo significa simultaneidad en dos o mas ejercitaciones que posibiliten la libre elección y la variación o cambio, ante la fatiga o el decaimiento de interés.
-la actividad núcleo significa mantener la unidad de las acciones individuales mediante el diálogo apropiado, relacionado al interés central.
-actividad núcleo significa la libre y paulatina incorporación de los niños a ella, sin forzarlos a participar de una actividad organizada.